Nuestro querido, y a veces vilipendiado, Tilo Wolff y su musa Anne Nurmi están de fiesta con motivo de los veinte años de existencia de Lacrimosa, ese popular proyecto musical que despierta pasiones encontradas en la escena gótica. Hace ya tiempo nuestra singular pareja se puso a pensar en la mejor manera de celebrar tan señalada fecha y la conclusión fue más ó menos obvia; editar un recopilatorio. Eso sí, no sería un recopilatorio normal, no viniendo de la mente de dos personas que siempre, en mayor o menor medida y en todos y cada uno de sus discos, consiguen sorprender a unos fans entregados, cuya cantidad no cesa de crecer desde hace años y años.

Los temas inéditos son el corpus principal de este recopilatorio, correspondiendo en muchas ocasiones a canciones que no podían incluirse en los discos de turno porque desentonaban de alguna manera con el tono general del mismo, anticipando casi siempre por donde iba a ir el sonido de Lacrimosa. Así, tenemos 'Seelenübertritt', un tema de 1990 que por su extraña percusión hubiera tenido difícil cabida en "Angst", o el sorprende 'Schuld und Sühne', también de 1990, rápido, frenético, desgarrado y muy bailable, el cual anticipa tanto el sonido de canciones como 'Der Satyr', incluida en el disco "Lycia" ( 1993 ) de Christian Dörge como el del todavía muy lejano en el tiempo proyecto Snakeskin. La referencia al disco de Christian Dörge es todavía más evidente en 'Dem Ende Entgegen', mucho más parecido a las canciones de dicho cd que, por ejemplo, a 'Alles Lüge', siendo todos ellos más ó menos paralelos en el tiempo. Entremedias queda el bonito instrumental 'Dreth Euch', de 1992, que sí que hubiera cabido perfectamente en cualquiera de los tres primeros discos de Lacrimosa.
Sin duda alguna, mi favorito de los temas inéditos es el maravilloso 'Morgen', un precioso tema de vibrantes guitarras acústicas y leves toques de piano, en el que Tilo canta, doblándose a sí mismo, una preciosa y emocionante melodía, llena de pasión y fuerza. Esta canción, grabada en 2002, hubiera tenido difícil cabida en "Echos", el pesado y sinfónico disco que Lacrimosa editó al año siguiente. Del resto de los temas inéditos yo destacaría también 'Der Verlust', el más dinámico y variado de todos ellos. También 'Mantiquor' cuenta con buenos momentos, así como 'Ein Fest Für Die Verloneren'. Si ambas canciones hubieran sido un poquito más cortas, sólo un poquito, hubieran resultado todavía más efectivas.
En cuanto a las versiones quiero destacar un tema que en su día fue motivo de honda controversia; me estoy refiriendo al renombradísimo 'Copycat'. Yo fuí de los que en su día echó pestes de esta canción y del brutal giro en su trayectoria que supuso. Afortunadamente el tiempo va curando todas las heridas y suavizando todas las posturas radicales y ahora puedo decir que este tema me gusta. Y me gusta aún más esta versión, más extensa que la original y con unos estupendos aportes orquestales que la hacen mucho más atractiva. Rectificar es de sabios y yo quiero rectificar aquí y decir: Me gusta 'Copycat', ¿ y qué ?.

Este "Schattenspiel" incluye, como ya he mencionado, dos temas completamente nuevos, grabados ex-profeso para la ocasión. De ellos el que más me gusta, pero con diferencia, es el desenfadado 'Sellador', cuya mezcla de programaciones electrónicas, guitarras y bombásticos arreglos orquestales lo hacen ideal para las pistas de baile. Creo que circula por ahí una "club version" que seguro explotará a conciencia las más que evidentes cualidades de este tema, que recuerda más a Snakeskin que a otra cosa, pero que aporta un aire nuevo y refrescante a la discografía de Lacrimosa. Ojalá aparezcan sorpresas de este estilo en su próximo cd... La canción que cierra eltrabajo es el otro aporte nuevo con que este cuenta. El comienzo es prometedor, con unas bellísimas orquestaciones y una bonita guitarra acústica, pero luego acaba pareciéndose demasiado a otros temas ya escuchados. Una canción aceptable, con bonitas melodías marca de la casa, pero poco más.
Por si el contenido musical no fuera suficiente, el disco viene acompañado por un interesante libreto en el que Tilo Wolff explica la historia de cada una de las canciones, tanto en alemán como en inglés. La selección de fotografías también es muy atrayente, mostrando con fidelidad la evolución estética de nuestro pequeño genio y de su musa. Pero eso, con ser llamativo, es lo menos importante; lo realmente esencial de este recopilatorio es la enorme cantidad de talento que este derrocha por todas partes. Y es que, pese a quien pese, Tilo Wolff es un genio musical, capaz de lo mejor ( y a veces no de lo peor, pero casi... ) y Lacrimosa es una banda de referencia en el panorama gótico de todos los tiempos por lo que creo que resulta muy necesario hacerse con estelegado musical de sus primeros y fructíferos veinte años de existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario